LA HISTORIA DE MARIBEL SOLACHE

De Indocumentada en Estados Unidos de América a Diputada Federal


Por Mtra. Andrea María Guzmán Mauleón *

Es bien sabido que nuestros connacionales abandonan el país en busca de mejores oportunidades, para construirse un futuro prometedor… Para darle una vida digna a su familia.

Precisamente ese fue el objetivo de Maribel Solache González; una mujer que hace más de 20 años, presenció un secuestro en compañía de sus hijos en el Estado de México y que, por su seguridad y la de su familia, tomó la decisión de emigrar a los Estados Unidos de América.

Graduada de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ante un panorama caracterizado por el desempleo, la inseguridad y las circunstancias económicas, decidió salir de México rumbo a los Estados Unidos de América (E.U.A.). Sin documentos, con incertidumbre y miedo, arriesgando la vida como millones de personas lo han hecho.

Con el apoyo de su hermana menor, quien ya radicaba en California, llegó a dormir a la sala con su hijo de cuatro años de edad y su hija de tan solo un año. Con el tiempo logró inscribirlos a la escuela.

Durante dos décadas, se dedicó al cuidado de niños, a apoyar en la atención de personas con capacidades diferentes y adultos mayores; en labores de limpieza y hasta vendió tacos, todo para generar ingresos y sobrevivir en un país que no era el que la había visto nacer.

Una de las frases que me compartió durante la entrevista y que por supuesto me cautivó fue: “La mochila de la profesión se queda del otro lado”, refiriéndose a que, aun cuando se había graduado de una de las mejores universidades de México, llegando a E.U.A. tuvo que dedicarse a otras labores que nada tenían que ver con su formación profesional.

Pero el paso del tiempo hizo de Maribel una persona multicultural, una mujer con la capacidad de hacer comunidad con mujeres y hombres de todas las religiones, de todos los niveles educativos, de diferentes contextos.

Aliada con los mexicanos de todo el país que conoció en California y sensible con las personas de diferentes naciones de América Latina, hizo una gran familia con aquellos que viven y conviven más allá de las fronteras. 

Al mismo tiempo, decidió que para seguir aprendiendo y también poder enseñar a los demás, podía impulsar la certificación de estudios, legalmente, a través del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) que realizaba programas en Estados Unidos para impulsar a sus connacionales.

Además, estudió la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo: en español, a distancia y en una universidad mexicana.

Hija de padres michoacanos, desde los 16 años participó en la política. Me compartió que en 1988 hizo campaña para apoyar al entonces candidato a la Presidencia de la República, Cuauhtémoc Cárdenas.

Una mujer de izquierda que hoy se define como “obradorista” y fue precisamente ese anhelo de transformación, lo que la llevó a participar en el proceso electoral del 2024.

Se registró en línea para contender por la Diputación Federal, como parte de la acción afirmativa de representación de la comunidad migrante ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Pero no todo en la vida son las oportunidades, porque hay que estar preparados para tomarlas. 

Envió sus documentos para contender y demostrar que ella representaría a la pluralidad de voces desde la Casa del Pueblo. ¡Y lo logró!

El 1 de septiembre del 2024 rindió protesta como Diputada Federal de la Sexagésima Sexta Legislatura.

“Ningún ser humano es ilegal en ningún país… Trabajo para normalizar la migración, porque nuestra bandera es la misma… Somos mexicanos en dos naciones, votamos, gastamos, enviamos remesas y vivimos en México y en Estados Unidos”, declara Maribel con emoción al revivir ese momento.

Pero esta responsabilidad implicó una decisión de vida, porque regresó a su país como una mexicana en retorno, sin residencia ni ciudadanía.

Dejó todo en E.U.A. para cumplir el sueño de humanizar la migración, de atenderla de una manera transversal desde el Poder Legislativo.

Siempre ha tenido muy claro que su mejor herramienta son las alianzas, reunirse con personas claves y generar conexiones.

“Llegar al lugar en donde se hacen las leyes ha sido la mejor experiencia de mi vida… Trabajé 20 años en territorio, en el otro México… Porque México está donde están los mexicanos”, enfatiza la ahora Diputada Federal Migrante.

Pero toda esta serie sucesos afortunados no termina aquí, fue elegida por la Cámara de Diputados para representar a los migrantes durante la visita oficial al Vaticano… ¡Sí, conoció a Su Santidad, el Papa Francisco!

“Es un Papa Migrante, un líder que conoce del tema que le preocupa. Recuerdo que nos dijo: -Trabajen por los migrantes, legislen para los migrantes… El tema migrante no se debe tocar desde ningún color, sino desde la bandera que representa a todo un país”.

Finalmente, como se lo dije durante la entrevista, reitero que es una mujer ejemplar; admiro su valentía y reconozco el valor que tiene para representar a los mexicanos en retorno y a los que residen en el extranjero.

* Andrea María Gúzman Mauleón: Maestra en Dirección de la Comunicación y Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Con más de 9 años de experiencia en Igualdad de Género dentro de la Administración Pública. Asesora Legislativa en Cámara de Diputados.

FacebookFacebookYouTube